top of page
5.jpg

RAFAEL MARTINEZ
Artista Venezolano
1940 - 2021

Rafael Martínez (San Fernando de Apure, Venezuela, 19 de octubre de 1940- Valencia, Venezuela, 9 de mayo de 2021) fue un pintor y escultor venezolano adscrito a la corriente del arte geométrico. Desarrolló obras cinéticas, táctiles y constructivas, partiendo del cuadrado, el rombo, la línea y el punto. Dedicó su trabajo artístico a la investigación de la forma, pasando del plano a los volúmenes virtuales y posteriormente a la tridimensionalidad. 

 

Información Personal

 

Nombre de nacimiento: Lucas Rafael Martínez

Nombre artístico: Rafael Martínez

Nacimiento: 19 de octubre de 1940, San Fernando de Apure, Venezuela

Fallecimiento: 9 de mayo de 2021, Valencia, Venezuela

Nacionalidad: Venezolana

 

Familia

 

Padres: Salvador Alfonzo / Carmen Martínez

Hijos: Fernanda Martínez Li / Daniela Martínez Li / Rafael Martínez Li / Bárbara Martínez Arenas / Alice Hamon

 

Educación

Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios, Maracay, Venezuela

Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, Valencia, Venezuela

Escuela de Arte de la Universidad Experimental de Vincennes, París, Francia

Escuela Práctica de Altos Estudios de París, Francia

Pratt Graphic Center, Nueva York

 

Información profesional

 

Área: Artes Visuales, Pintura, Escultura 

Movimiento: Arte Geométrico, Arte Cinético y Constructivo

Infancia y Formación

Infancia y formación

 

Rafael Martínez nació el 19 de octubre de 1940 en San Fernando de Apure, capital del estado Apure, en el suroeste de Venezuela. Su padre era cazador, dedicándose a la recolección de plumas de garza, pieles de babo y caimán, además de otras labores propias del llano venezolano como la pesca y la ganadería. De niño su actividad predilecta era el dibujo. A los 17 años decide estudiar arte, luego de abandonar la escuela militar.

 

En 1958 inicia sus estudios de arte en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay, dirigida por el pintor y escultor Rafael Pérez, permaneciendo en la institución hasta 1962. Para Martínez fue una experiencia decisiva:  “(…) donde yo nací (San Fernando de Apure) no había escuelas de arte, entonces en Maracay tuve esa oportunidad. Se abría una escuela de arte y fui de los primeros que se inscribió; (…) fue una experiencia realmente importante y muy compartida con los demás amigos. Además, en esa época, estaba joven, tenía una vitalidad, ansias de aprender y vivir cosas”[1]

 

Siendo estudiante de la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay, ganó el Premio de grabado del 1er. Salón de Jóvenes Artistas de Aragua en 1961. Al concluir sus estudios se trasladó a Valencia donde continuó su formación artística en  la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena de Valencia, bajo la dirección del pintor Braulio Salazar, finaliza esa etapa en 1963. Al graduarse, se incorporó al cuerpo de profesores de la escuela durante dos años.

 

Por esa época el país estaba sumergido en una intensa diatriba política frente a la cual Martínez no era indiferente, debiendo optar entre asumir una militancia activa o dedicarse a su vocación artística, optando por esta última. Años después declaró a una periodista que “Dedicar mi vida al arte fue una buena decisión”[2].

 

[1] Cfr. “Entrevista a Rafael Martinez”. Por César R. Machado y James V. Machado. 2018. Disponible en: https://steemit.com/castellano/@untaljames/cinetismo-constructivista-rafael-martinez

[2] Cfr. Daniela Chirinos. “Rafael Martínez, 50 años dedicados a la escultura”. Letra Inversa, Valencia, 21-02-2016.

Ultimos Años

En 2015 el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre de Valencia, Venezuela, presentó su exposición antológica “Rafael Martínez en el Tiempo”, oportunidad en la que se exhibieron 43 obras[1], incluyendo “serigrafías, cuadros cinéticos, relieves en madera,  esculturas en hierro y fotografías de obras emblemáticas del artista, realizadas entre 1963 y 2015”[2]. La muestra no sólo representó un homenaje a su extensa trayectoria artística de más de cincuenta años de actividad creativa, sino que además mostró la amplitud y riqueza de sus indagaciones.

 

Luego de esta importante exhibición, y aún con el espíritu intacto, Martínez prosiguió su labor, llevando a cabo varios proyectos simultáneos. Por un lado, su obra escultórica de pequeño y gran formato, trabajando al unísono sus series de obras táctiles “Táctil virtualidad” (2018), “Volumen virtual” (2018-2020), Líneas y espacio (2018-2019), “Círculos  y espacio” (2018), Puntos (2019), en madera, acrílico y acero inoxidable sobre madera.

 

En 2016  la  Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP) en Caracas  le otorgó el Premio Armando Reverón por trayectoria artística.

 

De 2017 a 2019 se estableció en Lima, donde realizó las exposiciones individuales “El Espacio en Evidencia” en el  Hotel Britania (2017) y “Líneas, Volúmenes, Espacio y Tiempo” en la Galería José Antonio (2019).

 

En 2018 su obra Volume Inmateriel Nro 4 (1969) fue incluida en la exposición “Encuentros en el Arte¨ Colección Pablo Atchugarry, presentada en el Museo Gurvich de  Montevideo, Uruguay[3]. La pieza es una obra táctil, consistente en un cuadrado de madera negro con varillas metálicas insertas. Las varillas están dobladas en escuadra en las puntas y pintadas en blanco y amarillo.  

 

En 2019 viajó a Miami a desarrollar un grupo de obras táctiles, retornando más tarde a Venezuela. 

 

Falleció en Valencia el 9 de mayo de 2021. A a su muerte trabajaba en varios proyectos, entre ellos un Monumento a José Gregorio Hernández de 6 metros en cemento para San Fernando de Apure[4], su ciudad natal.  

 

[1] María Gabriela Valero P. “Inaugurada muestra antológica de Rafael Martínez “En el tiempo”. Notitarde, Valencia, Carabobo. Lunes 9 de noviembre de 2015. p. Ciudad / 5.

[2] Cfr. Alfredo Fermín. Antología de Rafael Martínez impactó en el Cceas. El Carabobeño, 9 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.el-carabobeno.com/Antologia-de-Rafael-Martinez-impacto-en-el-Cceas/

“Exposición Antológica de Rafael Martínez, Valencia, Venezuela”. Arte & Cultura. Correo Cultural. 2 de noviembre de 2015. Disponible en:

 https://correocultural.com/2015/11/exposicion-antologica-de-rafael-martinez-valencia-venezuela/

[3] Cfr. “Encuentros en el arte. Colección Pablo Atchugarry”, presentada en el Museo Gurvich de  Montevideo, Uruguay. (Catálogo de exposioción). Curaduría: Martín Cracium. Museo Gurvich. Montevideo, Uruguay, 26.11.2018-27.02.2019.  Disponible en: https://issuu.com/quadrifoliumgroup/docs/fondazione_pa_issuu

 

 

 

[4] Cfr. Rafael Martínez. Cuaderno de Notas. Marzo 19 y Abril 1, 2021. Archivo Arte Espacio Martínez, Valencia, Venezuela.

© 2021 por GALERIA ARTESPACIO MARTINEZ. Creado con Wix.com 

Venezuela, Estados Unidos, Francia

bottom of page